loader image
Vinopilis-MX-Adalia

“Quiero que nuestros vinos expresen la esencia de cada viñedo de esa zona única de la Toscana que es Montalcino.”

 

Bodega

Las fincas de Silvio Nardi cuentan con 36 viñedos en un entorno paisajístico intacto y en un hábitat biológicamente natural, requisitos previos indispensables para la mejora de cada terruño individual

vinos y viñedo

La naturaleza le ha dado a esta tierra un clima suave, un suelo rico y variado, una posición envidiable.
Nuestros vinos nacen de su herencia de diferencias y de su preciado equilibrio.

Los viñedos de Tenute Silvio Nardi se extienden en los lados este y oeste de Montalcino en una zona principalmente montañosa con altitudes de 140 metros a 480 metros sobre el nivel del mar.

La superficie de viñedos está dividida en 36 viñedos divididos en tres fincas diferentes ubicadas en tres áreas principales: en Casale del Bosco, el corazón de la empresa, ubicado al Oeste; en Manachiara y Colombaiolo, ambos al este de Montalcino a 375 m snm. Sangiovese representa la tradición de la empresa ya que está plantado en casi toda la empresa aunque en 8 de las 80 hectáreas de la empresa se pueden encontrar diferentes variedades, desde las más tradicionales como Colorino hasta internacionales como Merlot y Syrah y Petit Verdot.

Los suelos están compuestos generalmente por sustratos arcillosos con intercalaciones arenosas y limosas. En las terrazas cercanas al Casale del Bosco, probablemente de origen fluvial y tectónico, existen suelos esqueléticos poco profundos pero frescos que crecen sobre jaspe. Finalmente, en la zona de Manachiara, los suelos se desarrollan sobre arcillas y margas limosas con intercalaciones calcáreas y arenas ricas en cuarzo. En las terrazas cercanas al Casale del Bosco, probablemente de origen fluvial y tectónico, existen suelos esqueléticos poco profundos pero frescos que crecen sobre jaspe. Finalmente, en la zona de Manachiara, los suelos se desarrollan sobre arcillas y margas limosas con intercalaciones calcáreas y arenas ricas en cuarzo. 

La Cosecha

Las actividades agronómicas del manejo del viñedo consisten, en los meses de invierno, en la ejecución de podas en seco con cordón de espuelas, fertilizaciones dirigidas y localizadas.

A partir de junio, interviniendo en la selección de los brotes, se comprueba cuidadosamente el equilibrio de la pared foliar y de los racimos.
A partir de los últimos días de agosto, una vez a la semana, se muestrea la uva hasta la vendimia para los análisis fenólicos de madurez que se introdujeron en 1997, con el fin de definir la curva de maduración de cada uno de los 36 viñedos de la empresa. Estos análisis fueron introducidos en 1997 por el profesor Yves Glories.

A partir de los datos que surgen durante estas semanas, es mejor planificar la geografía de la cosecha.
Puede haber indicaciones de vinificación en función de las características específicas de la parcela examinada.

La vendimia se realiza desde finales de septiembre hasta la segunda década de octubre, y se realiza de forma manual, incluso con pasos posteriores, en función de la calidad de la uva (el rendimiento no supera 1 / 1,5 kg por planta).
La uva se vendimia en cajas ventiladas de 30 kg y cada tres horas como máximo, las cargas se llevan a la bodega donde comienza el proceso de vinificación.

mapa-ubicación-Bodega-SILVONARDI
0
    0
    Carrito
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas ayuda?
    https://cdn.pixabay.com/photo/2018/03/19
    Hola, estamos listos para ayudarte