loader image
Vinopolis - Pierpaolo Pecorari

BODEGA

 

La práctica de la producción de vino se pierde en la memoria de nuestros antepasados. Ciertamente no es posible establecer un año de inicio preciso, porque la actividad agrícola siempre ha sido parte de nuestra familia y de los habitantes de esta tierra. El vino ciertamente no era la actividad principal, pero en el contexto de la familia campesina del siglo XVIII-XIX, la práctica del cultivo de la uva se practicaba ampliamente en nuestro territorio. Inicialmente las vides y las hileras se ubicaron en el borde de los campos, casi como mojones de las tierras cultivadas con cebada y trigo.

Cuando a finales del siglo XIX finalmente pudo desarrollarse la cultura vitivinícola, se añadieron pequeñas parcelas enteramente plantadas de vid, muy similares a los viñedos construidos en los últimos treinta años. En ese momento, se cultivaba toda la tierra disponible, dejando un pequeño espacio solo para el paso de los caballos y el carro. La viticultura fue ciertamente algo completamente diferente, antes y después de la terrible plaga de la filoxera, antes y después de la Primera Guerra Mundial. El sistema campesino siempre fue promiscuo. Cada familia producía todo lo que la tierra podía dar para el autoconsumo tradicional, el exceso se vendía.

ROSALBA 2021

$500.00

TIPOLOGÍA
ROSADO
UBICACIÓN
ITALIA – FRIULI VENEZIA GIULIA
UVA
PINOT NOIR – REFOSCO
ALCOHOL
12.5%
CRIANZA
7 MESES EN ACERO
DESCRIPCIÓN
SECO – LIGERO – AROMÁTICO
FORMATO
750 ML

ROSALBA 2021

Vinopolis - Pierpaolo Pecorari

$500.00

TIPOLOGÍA
ROSADO
UBICACIÓN
ITALIA – FRIULI VENEZIA GIULIA
UVA
PINOT NOIR – REFOSCO
ALCOHOL
12.5%
CRIANZA
7 MESES EN ACERO
DESCRIPCIÓN
SECO – LIGERO – AROMÁTICO
FORMATO
750 ML

BODEGA

La práctica de la producción de vino se pierde en la memoria de nuestros antepasados. Ciertamente no es posible establecer un año de inicio preciso, porque la actividad agrícola siempre ha sido parte de nuestra familia y de los habitantes de esta tierra. El vino ciertamente no era la actividad principal, pero en el contexto de la familia campesina del siglo XVIII-XIX, la práctica del cultivo de la uva se practicaba ampliamente en nuestro territorio. Inicialmente las vides y las hileras se ubicaron en el borde de los campos, casi como mojones de las tierras cultivadas con cebada y trigo.

Cuando a finales del siglo XIX finalmente pudo desarrollarse la cultura vitivinícola, se añadieron pequeñas parcelas enteramente plantadas de vid, muy similares a los viñedos construidos en los últimos treinta años. En ese momento, se cultivaba toda la tierra disponible, dejando un pequeño espacio solo para el paso de los caballos y el carro. La viticultura fue ciertamente algo completamente diferente, antes y después de la terrible plaga de la filoxera, antes y después de la Primera Guerra Mundial. El sistema campesino siempre fue promiscuo. Cada familia producía todo lo que la tierra podía dar para el autoconsumo tradicional, el exceso se vendía.

.

0
    0
    Carrito
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas ayuda?
    https://cdn.pixabay.com/photo/2018/03/19
    Hola, estamos listos para ayudarte