Descripción
Dolcetto Di Dogliani “Cursalet”
VIÑEDO
VARIETAL: Dolcetto 100%
EL VIÑEDO: Viñedo “Cursalet”
Ubicado en la comunidad de Farigliano en la collina con el mismo nombre con una superficie de 2 hectáreas
EDAD DE VIÑEDO: viñedos con 85 años de antigüedad
PRODUCCIÓN: 10,000 aproximadamente
TÉCNICA DE VINIFICACIÓN
En pequeños tanques de acero para tener un mejor control de la temperatura, maceración durante 8-10 días, después de la primera fermentación se sube la temperatura en la bodega para activar la fermentación maloláctica
DESCRIPCIÓN DEL VINO
COLOR: Rojo rubí
BOUQUET: Afrutado
PALADAR: Sensaciones a frutas muy intensas, su estructura tánica natural es muy marcada para un dolcetto, es necesario embotellarlo en agosto del siguiente año a la cosecha
ANÁLISIS QUÍMICO
ALCOHOL: 13 % Vol.
Dolcetto Di Dogliani “Cursalet”
http://www.gillardi.it/index.php?id=2186
La empresa a menudo ha tomado decisiones difíciles, pero de gran claridad y transparencia.
El respeto por la vid autóctona “dolcetto” es total, y esto permite obtener vinos de “profundidad”, como es el caso del carácter auténtico de Dolcetto di Dogliani, sin perder de vista el agrado y fragancia del producto final.
Luego las propuestas innovadoras nacidas de la experiencia directa y de la comparación con amigos productores de vinos “de culto” en todo el mundo.
De ahí botellas muy raras obtenidas de las cepas más prestigiosas del panorama vitivinícola mundial: en 1993 nació Harys casi por diversión, seguido de Il Merlò en 2004 y Granè (antes Granaccio) en 2005.
Finalmente, la síntesis, el punto de encuentro entre los dos estilos,
El eje Italia-Francia forma parte de la historia de los Gillardis: Giovanni Battista emigró del Piamonte a la Provenza a finales de 1890. Aquí comenzó un comercio de vinos, pero su gran apego a la tierra de origen lo devolvió a las Langhe. donde comenzó a producir uvas dulces.
El punto de inflexión en 1923 con la compra de Cascina Corsaletto. Aquí su hijo Giacomo continuó el trabajo de estudio en un territorio mágico en términos de tierra, exposición y posición.
Recién en 1980 Giovanni Battista, hijo de Giacomo, con el joven Giacolino, enólogo de la escuela Alba, inició la producción en botella.