Descripción
Carmenos 2011
Uva: 50% Carmenere – 50% Oseleta
Vinificación: Sólo se produce en las mejores añadas. Las uvas Carmenère y Oseleta se seleccionan de los viñedos de la finca y se dejan secar durante tres meses. Después del despalillado y del suave prensado, se realiza una maceración en frío durante dos días, seguida de una fermentación y maceración controladas térmicamente durante los siguientes 40 días. La maduración se realiza en acero inoxidable, quedando el vino en sus lías durante seis meses. A continuación, se le administra al menos otros seis meses de envejecimiento en botella antes de su liberación
Color: Un rojo intenso y profundo
Bouquet: Elegante y armoniosa, con ricas notas de cereza negra, arándano, ciruela y chocolate
Paladar: Las sensaciones frutales en la nariz se transmiten en el paladar intrigantemente dulce. El final es largo y ligeramente picante
Temperatura de Servicio: 16 °C
Alcohol: 14 %
Presentación: 500 ml
Carmenos 2011
Sólo se produce en las mejores añadas. Las uvas Carmenère y Oseleta se seleccionan de los viñedos de la finca y se dejan secar durante tres meses. Después del despalillado y del suave prensado, se realiza una maceración en frío durante dos días, seguida de una fermentación y maceración controladas térmicamente durante los siguientes 40 días. La maduración se realiza en acero inoxidable, quedando el vino en sus lías durante seis meses. A continuación, se le administra al menos otros seis meses de envejecimiento en botella antes de su liberación
Estamos por la Biodiversidad, la Eco-Sostenibilidad y la Protección del Medio Ambiente: estamos por una agricultura positiva que proteja nuestro territorio y lo haga vivo como nuestros vinos volcánicos.
La búsqueda de una calidad cada vez mayor ha llevado a realizar todas las diferentes fases de la producción del vino, desde la vida hasta la línea de embotellado, según los preceptos de la agricultura ecológica desde 1985, bajo la supervisión de BIOS, un Instituto de Certificación con sede en Veneto. Este tipo de cultivo prohíbe el uso de fertilizantes químicos, herbicidas y pesticidas para garantizar vinos más sanos y naturales, conservando al mismo tiempo el medio ambiente.