
Producimos vinos finos del Etna Doc en el Parque del Etna;
un entorno mágico y un tesoro de extraordinaria biodiversidad, único en el mundo.Una zona que se convirtió en Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2013.

Bodega

Palmento Costanzo se encuentra en Contrada Santo Spirito, en la villa de Passopisciaro, al norte de la ladera del Monte Etna. Por siglos las uvas de Nerello Mascalese, Nerello Cappuccio, Carricante y Catarratto se han cultivado ahí.
Hoy en día se siembra siguiendo los principios orgánicos y todo el trabajo se hace manualmente. Más de 100 terrenos – largos muros de piedra seca – se elevan de 600 a 800 metros albergan nuestros viejos viñedos que se entrenan para seguir en el típico poste de castañas.
Ésta tierra única rodea la antigua bodega que fue traída de regreso a la vida en una meticulosa y sensible reestructuración de proyecto basado en los principios de bioarquitectura. Éste es nuestro hogar, donde nuestros vinos Etna DOC nacen: una auténtica expresión del más grande volcán activo en Europa.
vinos y viñedo
El vino Contrada Santo Spirito de Palmento Costanzo procede de una selección de sus viñas más antiguas y lleva el nombre del distrito al que pertenece. Es un vino de gran profundidad que comunica con autenticidad las condiciones pedoclimáticas y las tradiciones históricas y culturales de la vertiente norte del volcán. Tres parcelas de nuestro viñedo fueron elegidas para la elaboración de este vino: 464, 466 y 468. En la copa, cada parcela de Contrada Santo Spirito sigue un camino único que podemos saborear mientras acariciamos cada una de las viñas.

Historia geológica
La historia geológica y agrícola de Etna tiene arraigada la influencia de la lava negra. La ladera del volcán está marcada con reservas largas de magma seco, la piedra negra de Etna. Éstas estrías, formadas por la lava al enfriarse, hacen que la composición de la tierra en cada distrito sea rica a su manera en sus componentes minerales específicos.
La basta riqueza del microclima hace el resto, lo que hace a Etna excelente para la viticultura. Con éste concepto se creo “Contrade”, pequeñas subsecciones de la montaña caracterizadas por influencias especificas de lava y diferentes condiciones climáticas, que son delimitadas por cambios naturales y administrativos en cada sección. Cada viñedo tiene permitido dar el nombre de “contrada” a un vino, como lo indican las especificaciones.


Mientras que la filoxera se extendió como un reguero de pólvora por la Europa continental, tardó en cruzar el estrecho de Mesina hasta llegar a Sicilia. Cuando llegó (a finales del siglo XIX), arrasó cualquier viñedo con más de un tres por ciento de arcilla. Como cientos de viñedos alrededor del Monte Etna sucumbieron al piojo, las vides plantadas en arenas volcánicas siguieron prosperando. Las altas concentraciones de sílice no estaban lo suficientemente erosionadas suficiente para producir el tipo de arcilla que la filoxera ama y requiere para la propagación. Nosotros apreciamos nuestras vides anteriores a la filoxera por su por su edad y rareza, pero también podemos apreciar la intensidad de los aromas y sabores que que proporcionan, ya que sus raíces se sumergen continuamente en la montaña que llamamos hogar.
